Mario Vargas Llosa no es solo el escritor peruano más reconocido del mundo, sino también un gran reportero. Ya lo había demostrado hace algunos años con sus crónicas sobre Irak que aparecieron en el diario El País de España y El Comercio de Perú, que luego fueron reunidas en el libro 'Diario de Irak' con fotos de su hija Morgana. Ahora, a raíz de su viaje al Congo para documentarse para su próxima novela, MVLL ha escrito una serie de reportajes sobre la realidad de ese país africano. El primer capítulo de 'Viaje al corazón de las tinieblas' fue publicado el último domingo en El Comercio.
"El problema número uno del Congo son las violaciones. Matan a más mujeres que el cólera, la fiebre amarilla y la malaria. Cada bando, facción, grupo rebelde, incluido el Ejército, donde encuentra una mujer procedente del enemigo, la viola. Mejor dicho, la violan. Dos, cinco, diez, los que sean. Aquí el sexo no tiene nada que ver con el placer, sólo con el odio. Es una manera de humillar y desmoralizar al adversario".
Desde este jueves 1 de mayo hasta el sábado 3 se reunirán en Bogotá "un selecto grupo de periodistas de América Latina que debatirán sus técnicas y herramientas para encontrar y contar historias" en el encuentro de los "Nuevos cronistas de Indias". El nombre está medio huachafón pero es interesante la idea de que los periodistas especializados --digamoslo así-- en escribir reportajes literarios se reúnan para intercambiar experiencias y teléfonos, también. No está de más.
Son 50 invitados y por Perú estánToño Angulo, Carlos Paredes, Juan Manuel Robles, Daniel Titinger, Sergio Vilela, Julio VillanuevaChang y Gabriela Winner. Si nadie se dio cuenta (sí, claro) todos son periodistas que han publicado --o publican, o editan-- en Etiqueta Negra, lo que confirma que esa revista es el gran espacio de la crónica nacional, pero también evidencia un cierto 'etiquetismo'.
En esa lista, me parece, fácil podrían haber ingresado Beto Ortiz, Eloy Jáuregui, David Hidalgo de El Comercio y Jaime Bedoya de Caretas, quienes ha escrito en Etiqueta Negra también pero que no 'son de la casa'. Ellos también han dejado retazos de su tiempo en crónicas eternas (¡Ay que rico!). ¿Quién crees que faltó en esa lista?
El periodista y escritor Jorge Lanatta (fundador de Página/12), que estuvo el año pasado en el Perú, es el director/fundador del nuevo diario Crítica de la Argentina que saldrá a la calle el próximo 2 de marzo en una edición diaria. Acorde con éstas épocas los principales soportes del diario han hecho videos de presentación en su todavía incipiente sitio web. Ahí podemos ver a Lanatta pidiendonos que nos enganchemos con su web, a los editores de secciones; y al maestro Martín Caparrós, quien es el subdirector del diario. Caparrós hace en 3 minutos y medio un manifiesto de lo que será Crítica y habla de su vuelta al periodismo diario. Me quedo con algunas frases de Caparrós.
"Hasta hace poco tenía una vida".
"Queremos hacer un diario bien escrito, bien pensado, bien armado".
"Queremos hacer un diario en una época en que los diarios han dejado de ser la fuente primaria de información. La mayor parte de la gente se informa antes en internet, radio, televisión. La mayoría de los diarios llegan cuando ya se conoce la noticia. Nosotros queremos hacer lo contrario: contextualizar las noticias, contarlas de otra manera".
"Aquí estamos, para tratar de hacer un diario que tengamos ganas de leer, y eso no es poco"